Se puede definir belleza como "...una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana" pero, ¿cuál es el significado de este concepto hoy en día?.
En el siglo XXI al parecer el significado se ha reducido a centrarse sólo en lo estético, que a final de cuentas es lo que menos debería importar, pero así es, es lo más preciado por la sociedad que nos rodea. Entonces, no podemos quedar fuera de la moda, del estándar, o sino seremos juzgados y recriminados por no ir con las tendencias que "todo el mundo" sigue.
Por lo que nos quedan dos opciones: imitar a la multitud o hacer un acto de rebeldía contra la mayoría.
Y es aquí donde varias/os caen y toman rumbos equivocados, caen en enfermedades, tratan de imitar falsos artistas, o incluso, se quitan la vida al no resistir la presión que el mundo le exige para ser popular o aceptado.
¿Hasta cuándo seguirá este -falso- patrón de belleza superficial que nos exige ser de una determinada forma física? La belleza es mucho más que ser 90-60-90, nariz respingada, grandes pechos o tener un IMC de 18. Eso no es belleza, es estupidez.
La RAE describe belleza como "Propiedad de las cosas que hace amarlas, infundiendo en nosotros deleite espiritual", entonces; infundamos deleite para las otras personas pero no sólo por parte del ámbito físico, sino que del alma, de la forma de ser y amemos eso de las demás personas en vez de su altura, su figura, su cuerpo, que es lo que menos importa una vez que se ama.
Cultivemos el alma y conjunto con eso, se cultivará nuestra sonrisa.
En conclusión, lo estético en las personas no lo es todo, sino que debe ser un complemento al alma de ellas, o sino, todo quedará reducido a superficialidad. Volvamos como sociedad a re-definir el concepto de belleza, revelémonos a la frivolidad que consume al mundo, guiándonos por cosas con sentido, en vez de tantas -pasajeras- modas, ésta, será la única manera de apreciar la belleza en todo su esplendor y no sólo una pequeña parte de ella.
"La belleza es un acuerdo entre el contenido y la forma." | ||
- Hanrik Ibsen
dramaturgo noruego |